martes, 8 de abril de 2014

CONTENIDO
  1. ¿Qué es INFORMÁTICA?  Cuál es su función?
  2. ¿Qué es TECNOLOGIA?, cuál es su función?
  3. ¿Que son los  SISTEMAS INFORMATICOS? Escriba ejemplos.
  4. ¿Cuál es la diferencia entre el uso de la informática y los sistemas?
  5. ¿Qué es HARDWARE?
  6. Como se clasifica el hardware, según su función.
    1. Clasifique los periféricos según su uso. Inserte imágenes.
  7. ¿Cuáles son las partes en que se divide el teclado?
  8. ¿Qué es SOFTWARE?
  9. ¿Cómo se clasifica el software, según su función?
    1. Escriba una lista de software que conozca, clasificado según su uso.
  10. ¿Cuáles son los componentes internos de la CPU del computador?
    1. Explique brevemente cada uno de ellos. Inserte imágenes.
  11. Realice un cuadro con las unidades de medida de la información y sus equivalentes
  12. ¿Cuáles son los dispositivos de almacenamiento de la información?
    1. Explique brevemente cada uno de ellos. Inserte imágenes.
  13. ¿Qué es Windows?
  14. ¿Cuáles otros sistemas operativos existentes?
  15. ¿Qué es escritorio en el computador? Inserte una imagen del escritorio.
  16. ¿Cuál es la función del Explorador de Windows?  Inserte una imagen del explorador.
  17. ¿Para qué se usan las carpetas y como se crea una carpeta?
  18. ¿Cuál es la función de MI PC?
  19. ¿Qué es la papelera de reciclaje, para que se utiliza? Explique su funcionamiento.
  20. Explique el proceso para guardar correctamente un archivo.
  21. Explique el proceso para abrir correctamente un archivo.
  22. ¿Qué es un programa compresor de archivos?
    1. ¿Cuáles conoce? Enúncielos
  23. ¿Para qué se comprime un archivo?
  24. ¿Cómo se envía un correo electrónico con un archivo adjunto?
  25. ¿Qué tipo de impresoras existen? Inserte imágenes de cada una.
  26. ¿Qué es internet?
  27. ¿Cuáles son los servicios que ofrece internet?
  28. ¿Qué es un NOMBRE DE DOMINIO?
  29. ¿Cómo se clasifican los nombre de dominio según su función y origen?
  30. ¿Qué es un navegador? ¿Cuáles navegadores conoce? Enúncielos
  31. ¿Qué es un buscador? ¿Cuáles buscadores conoce? Enúncielos
  32. ¿Qué es un correo electrónico?
    1. ¿Cuáles son las partes de un correo electrónico? Explíquelas.
  33. ¿Cuáles son las partes de una dirección en internet?




INFORMATICA

1.

 La informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integradoInternet y el teléfono móvil.
En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung(Informática: procesamiento automático de información). En ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar informatik con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua.[cita requerida]. En inglés, la palabra Informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada «Informatics General, Inc.». Dicha empresa guardó el nombre y persiguió a las universidades que lo utilizaron, forzándolas a utilizar la alternativa computer science. La Association for Computing Machinery, la mayor organización de informáticos del mundo, se dirigió a Informatics General Inc. para poder utilizar la palabra informatics en lugar de computer machinery, pero la empresa se negó. Informatics General Inc. cesó sus actividades en 1985, pero para esa época el nombre de computer science estaba plenamente arraigado. Actualmente los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido a veces como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado; mientras que designan como information technology (o data processing), traducido a veces como «tecnologías de la información», al conjunto de tecnologías que permiten el tratamiento y uso automatizado de información.


 





 Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes.

·         Creación de nuevas especificaciones de trabajo
·         Desarrollo e implementación de sistemas informáticos
·         Sistematización de procesos
·         Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes
·         Facilita la automatización de datos





TECNOLOGÍA

2.

 Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como laeducación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.

Funciones de las tecnologías


En la prehistoria, las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), y en la historia también para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).





SISTEMA INFORMATICO

3.

Un sistema informático es un sistema que permite almacenar y procesar información; como todo sistema, es el conjunto de partes interrelacionadas: en este caso, hardware, software y recursos humanos. El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico inteligente, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos. Por último el soporte humano incluye al personal técnico que crean y mantienen el sistema (analistas, programadores, operarios, etc.) y a los usuarios que lo utilizan .Un sistema informático es un conjunto de partes que funcionan relacionándose entre sí con un objetivo preciso.
Sus partes son:




Ejemplos


·         Sistema informático de Bancos: que permite extraer o depositar dinero.
·         sistema informático de redes sociales: que permite comunicarnos mediante ordenadores.
·         sistema informático de educación: que registra a cada alumno matriculado en una institución educativa.







DIFERENCIAS ENTRE EL USO DE LA INFORMATICA Y LOS SISTEMAS

4.

Informática

Si te refieres para estudiar, existen varias carreras ya sea en licenciatura o ingenierías, en licenciatura existe una que es Lic. En informática ahí te enseñan más que nada a programar osea los SW, y en las ingenierías se van más por arreglar las computadoras y todos los componentes osea el HW. Informática es una parte de la computación que se aplica al manejo de información, como lo indica el nombre. Se refiere específicamente a la información aplicada al conocimiento.

 

SISTEMAS

Es unas o varias computadoras que usan dispositivos programables para capturar, almacenar y procesar datos. Sistemas es una disciplina que estudia la manera de organizar procesos de todo tipo, no necesariamente ligados a las computadoras. 












HARDWARE

5.

El término hardware (pronunciación AFI: [ˈhɑːdˌwɛə] o [ˈhɑɹdˌwɛɚ]) se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».2 El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia poseen hardware (y software).3 4 La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y complementario, el que realiza funciones específicas.
Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (UCP/CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos procesados.







CLASIFICACION DEL HARDWARE
6.

Entrada: 
mouse 
teclado 
micrófono 
scanner 
salida:
bocinas 
monitor 
impresora 


  
      a.   
     Monitor:






Periférico de salida que muestra en imágenes lo que el ordenador quiere decirnos. Se conecta a una tarjeta gráfica que o bien se habrá conectado a una ranura de expansión o en el caso de las máquinas más sencillas a un puerto situado en la propia placa base.
Esta tarjeta es la encargada de traducir la información que el ordenador quiere presentar y enviarla al monitor con las características adecuadas de color y resolución. Los monitores se clasifican según su tamaño, tipo de pantalla, resolución y clase de tarjeta que puede controlarlos. En la actualidad un monitor adecuado puede ser uno que nos de  una resolución de alta definición 1920x1080 (formato 16:9) y 32 bit de color con un tamaño de 23 pulgadas. Respecto al tipo de pantalla hay que decir que los pesados monitores tradicionales de tubo han sido prácticamente eliminados del mercado, siendo sustituidos por las pantallas planas de tecnología LCD.

·         Teclado:
Dispositivo para la entrada de datos. Permite la comunicación con el ordenador. Se conecta en un conector específico de 6 pines de tipo USB o PS/2. También existen los teclados inalámbricos que no están directamente conectados al ordenador, lo cual ofrece una mayor libertad de movimientos en su uso. Sin embargo el teclado necesitará de un detector que reciba la señal enviándola al ordenador, este detector normalmente se concentra a través de un conector USB.
Existen dos tipos básicos de teclado, los tradicionales (con todas las teclas alineadas) y los ergonómicos (con las teclas formando una especie de V para evitar el cansancio en manos y muñecas). Los teclados también pueden ser mecánicos y no mecánicos (dependiendo del tipo de accionamiento de las teclas). También pueden clasificarse según el número y tipo de teclas: el teclado puede ser estándar y ampliado que posee más teclas que el primero.





·        Ratón

Dispositivo de entrada de datos. Es un dispositivo apuntador usado para facilitar el manejo del entorno gráfico del ordenador, posibilitando el desplazamiento por la pantalla y el manejo rápido y cómodo de los menús. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. El dispositivo detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente su posición en el monitor a través de un puntero o flecha.
Los dispositivos tradicionales poseen una esfera en su base. Cuando se desliza el ratón sobre una superficie, el movimiento de la esfera transmite señales eléctricas definiendo la posición en la pantalla mediante el puntero. Durante los últimos años estos sistemas han ido siendo sustituidos por otros en los cuales la posición del puntero queda definida por las variaciones en una señal luminosa producida en la base del ratón al mover éste.
Hay muchos tipos de ratones según su forma, su conexión a la unidad central y número de botones (2, 3 o más que al pulsarlos efectúan ciertas operaciones sobre la pantalla). Últimamente se han generalizado los ratones con una pequeña ruedecilla (scroll) entre los botones, que sirve para desplazarse verticalmente en los documentos, circunstancia especialmente útil en Internet y documentos de texto muy amplios.
Los ordenadores portátiles no disponen de ratón en su lugar hay una pequeña pantalla sensible que se activan al contacto con el dedo (touch-pad).



·         Impresora:
Periférico de salida que permite mostrar la información en forma impresa. La conexión de la impresora al ordenador se puede realizar desde distintos puertos o conectores, en la actualidad lo más habitual es realizar la conexión a través de un puerto USB. Este tipo de conexión tiene dos ventajas fundamentales, permite conectar el sistema en caliente y es válida tanto para arquitecturas tipo PC como Mac

En cuanto a la forma en que las impresoras imprimen se distinguen tres tipos principales. Ordenándolas de menor a mayor calidad de impresión tenemos las impresoras matriciales o de impacto, las de inyección o chorro de tinta y el láser (blanco y negro y color). 
Uno de los parámetros básicos para determinar la calidad de la impresora es la resolución. Esta se mide en p.p.p (puntos por pulgada). Este número nos da la cantidad de puntos que puede escribir la máquina en una pulgada. Lógicamente a más ppp más calidad de imagen. Otras características importantes de las impresoras son la velocidad, esta se mide por el número de páginas que una máquina puede publicar en un minuto, y el tiempo de respuesta, tiempo que transcurre desde que se envía la orden de impresión hasta que la impresora inicia el trabajo de impresión.







·         Escáner:
Periférico de entrada que sirve para captar imágenes y textos, para así poder alterarlos, mejorarlos o guardarlos como ficheros en nuestro ordenador. Básicamente estos periféricos analizan imágenes impresas en papel, digitalizan sus elementos y los transfieren al ordenador, donde pueden ser manipulados por el usuario. Los escáneres varían en resolución, definición y profundidad de color.

Igual que en las impresoras la resolución es uno de los parámetros para saber la calidad del escáner con el que vamos a trabajar. A partir de 300x300 ppp un escáner nos da una gran calidad de imagen. Los escáneres actuales superan con facilidad los 600x600 ppp de resolución, llegando a los 4200*1200ppp. Esta magnitud depende del número de sensores y de la precisión del motor que el escáner lleva en su interior.
Otro parámetro de importancia en un escáner es la profundidad de color. Este valor hace referencia al número de colores que el escáner es capaz de reproducir. Es habitual en escáneres de sobremesa utilizar 24 bits para crear un color estándar (mayor número de bits mayor gama de colores), alcanzando algunos escáneres los 48 bits de color.
En la actualidad la mayor parte de los escáneres se conectan al ordenador a través de un puerto USB, es preciso instalar un driver que permita utilizarlo en todo su potencial.
En los últimos años también se han hecho muy populares los equipos multifunción que combinan las funciones de impresión, escáner, fotocopiadora e incluso fax. La ventaja de estos sistemas estriba en agrupar varios periféricos en uno, con el consiguiente ahorro de espacio, sin embargo suelen ofrecer unas prestaciones más bajas que los equipos específicos de gama media o alta.





·         Dispositivos de almacenamiento masivo externos:
Por dispositivos externos de almacenamiento masivo entendemos aquellos sistemas que guardan información y que no están dentro de la unidad. Existen muchos tipos y constantemente aparecen en el mercado dispositivos más rápidos, de más capacidad, menor tamaño y menor precio. Entre ellos podemos citar dos:
Discos Duros externos: En la actualidad prácticamente el 100% de estos dispositivos se conectan a la unidad principal de sistema a través de un puerto USB, a través del cual obtienen la alimentación de corriente necesaria para su funcionamiento. En muchas ocasiones la conexión utiliza no uno sino dos puertos, uno de ellos destinado a reforzar la alimentación de corriente. Aunque cada vez son más rápidos, la velocidad de transferencia de datos es todavía inferior a la de los discos duros internos. Su uso más habitual es la realización de copias de seguridad o intercambiar grandes archivos entre dos ordenadores. Los modelos más habituales permiten almacenar 500 GB o 1 TB. Durante los últimos años se han ido haciendo muy populares los discos externos multimedios que a la capacidad de almacenamiento de los anteriores añaden la capacidad de reproducir material multimedia (música y video) gracias a las conexiones de salida y software que llevan instalado de fábrica.
Pendrive: También llamados "Llaveros de memoria" por su tamaño y aspecto, similar al de un llavero o minibolígrafo. Estos dispositivos están formados por una memoria flash integrada con un puerto USB a través del cual se realiza la conexión al ordenador. Tiene un tamaño mucho menor y ofrecen una capacidad de almacenamiento y seguridad muy superior al de los discos flexibles tradicionales a lo que prácticamente ha borrado de la circulación. Aunque estos datos quedan obsoletos en meses, por tener una referencia, podemos indicar una capadidad de almacenamiento para estos sistemas del orden de los 16 GB, garantizando una vida útil de 10.000 grabaciones/borrados y una permanencia de la información de diez años.




·         Tarjetas o dispositivos de conexión a red externas:
Periférico de entrada y salida que permite conectar nuestro ordenador a una red informática, bien sea local (LAN) o a Internet. Aunque hay modelos que permiten realizar la conexión a una red cableada, no es lo más normal ya que en esos casos se suele utilizar una tarjeta de red interna que en la mayor parte de los casos ya está integrada en la propia placa base. Normalmente estos dispositivos se utilizan para conectar el ordenador a una red inalámbrica por medio de tecnología WIFI o bluetooth. Su forma y tamaño es similar a la de las unidades pendrive. Estos sistemas brindan una velocidad de transmisión de datos inferior a la de las conexiones por cable pero más que suficiente para trabajar de forma adecuada. El estándar para dispositivos inalámbricos conocido como 802.11b (el más utilizado en la actualidad) ofrece una transferencia de datos máxima de 11Mbps (que varía con la distancia entre el ordenador y la “antena” que da servicio).







COMO SE DIVIDE EL TECLADO

7.

El teclado se divide en cuatro grupos diferentes que son el alfabético que está conformado por todas las teclas con letras en el teclado y se encuentra en la parte derecha, después está el grupo de funciones que es donde se encuentran ubicado los teclas de la F1 hasta la F12 estas se encuentran en la parte de arriba de los alfabéticos, después siguen los del grupo de edición en este grupo se encuentran las teclas de suprimir, inicio, avpag, fin, imprimir página y las teclas de desplazamiento este grupo se encuentra ubicado después del alfabético, por último se encuentra el grupo numérico que es en donde se encuentra las teclas de números y las de operaciones como sumar y restar este grupo se encuentra en la parte derecha del teclado después de los de edición.


 

EL TECLADO SE DIVIDE EN CUATRO PARTES:

 

NUMERICO, ALFABETICO,  ALFA NUMERICO, FUNCIONES OTECLAS ESPECIALES







SOFTWARE

8.

Se conoce como software1 al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
El anglicismo "software" es el más ampliamente difundido al referirse a este concepto, especialmente en la jerga técnica; en tanto que el término sinónimo «logicial», derivado del término francés logiciel, es utilizado mayormente en países y zonas de influencia francesa.















Clasificación del software

9.

Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, a los fines prácticos se puede clasificar al software en tres grandes tipos:

a.

·        Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivelcontroladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye entre otros:
·         Sistemas operativos
·         Controladores de dispositivos
·         Herramientas de diagnóstico
·         Herramientas de Corrección y Optimización
·         Servidores
·         Utilidades

·        Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente:
·         Editores de texto
·         Compiladores
·         Intérpretes
·         Enlazadores
·         Depuradores
·         Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).

·        Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros:
·         Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial
·         Aplicaciones ofimáticas
·         Software educativo
·         Software empresarial
·         Bases de datos
·         Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)
·         Videojuegos
·         Software médico
·         Software de cálculo numérico y simbólico.
·         Software de diseño asistido (CAD)
·         Software de control numérico (CAM).

COMPONENTES INTERNOS DE LA CPU DEL COMPUTADOR

10.

En el interior de un gabinete de computadora, veras cables y conectores yendo y viniendo de un lado a otro, Una cosa que hay que recordar es que cada computadora es distinta en cuanto a su interior se refiere. En algunas computadoras la tarjeta de video está integrada a la tarjeta madre (mother board) mientras que en otras computadoras, la tarjeta de video puede estar puesta en un conector PCI o AGP como una tarjeta con mejores capacidades y velocidades.

a.

·        TARJETA MADRE O MOTHERBOARD

El motherboard es el corazón de la computadora. El motherboard (tarjeta madre) contiene los conectores para conectar tarjetas adicionales (también llamadas tarjetas de expansión por ejemplo tarjetas de video, de red, MODEM, etc.). Típicamente el motherboard contiene el CPU, BIOS, Memoria, interfaces para dispositivos de almacenamiento, puertos serial y paralelo aunque estos puertos ya son menos comunes por ser tecnología vieja ahora se utilizan más los puertos USB, ranuras de expansión, y todos los controladores requeridos para manejar los dispositivos periféricos estándar, como el teclado, la pantalla de video y el dispositivo de disco flexible.




·        CPU O PROCESADOR

Es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el «cerebro» de un sistema informático. El procesador puede definirse, como un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos agrupados en un paquete. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador







·        BIOS

Bios es un acrónimo de Basic input/output system (sistema básico de entrada / salida). El BIOS es el software que determina que puede hacer una computadora sin acceder programas de un disco. En las PCs, el BIOS contiene todo el código requerido para controlar el teclado, el monitor, las unidades de discos, las comunicaciones seriales, y otras tantas funciones

·        MEMORIA RAM

RAM es acrónimo para random access memory (memoria de acceso aleatorio), es un tipo de memoria que puede ser accesado aleatoriamente; esto es, que cualquier byte de memoria puede ser accesado sin tocar los bytes predecesores. RAM es el tipo de memoria más común encontrada en computadoras y otros dispositivos, como impresoras.






·        TARJETA DE VIDEO

La tarjeta de video, es el componente encargado de generar la señal de video que se manda a la pantalla de video por medio de un cable. La tarjeta de video se encuentra normalmente en integrado al motherboard de la computadora o en una placa de expansión.







·        TARJETA DE SONIDO

La mayoría de las tarjetas madre ahora cuentan con algún tipo de controlador de sonido integrado. Por lo tanto, las tarjetas de sonido no son necesarias a menos que quieras mayor fidelidad de sonido en tu computadora o liberar un poco de carga al CPU con el control del sonido.






·        TARJETA DE RED

Estar en Red ya sea Internet o una Intranet es tan común e indispensable que esta debería ser una característica estándar en todas las placas base. Algunas placas base, incluso, ofrecen adaptadores de red inalámbrica construido adentro Si la placa no tiene un conector de red, puede ser necesario instalar una tarjeta de red física o tal vez una tarjeta inalámbrica.





·        FUENTE DE PODER

La fuente de poder, fuente de alimentación o fuente de energía es el dispositivo que provee la electricidad con que se alimenta una computadora u ordenador. Por lo general, en las computadoras de escritorio (PC), la fuente de poder se ubica en la parte de atrás del gabinete, junto a un ventilador que evita su recalentamiento.






UNIDADES DE MEDIDA DE INFORMACION Y EQUIVALENTES

11.



Kilobyte (KB)....... 2^10................................................. 1024.........1024 bytes

Megabyte (MB).... 2^20...........................................1048576............ 1024 KB

Gigabyte (GB)..... 2^30...................................... 1073741824.............1024 MB

Terabyte (TB)...... 2^40.................................1099511627776............ 1024 GB

Petabyte (PB)...... 2^50......................... 1125899906842624............. 1024 TB

Exabyte (EB)...... 2^60..................... 1152921504606846976............. 1024 PB

Zettabite (ZB)..... 2^70................ 1180591620717411303424............ 1024 EB

Yottabyte (YB)..... 2^80.......... 1208925819614629174706176........... 1024 ZB








DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

12.


Los dispositivos de almacenamiento de información, como ya dice el nombre, son dispositivos capaces de grabar datos en su memoria, facilitando así, el transporte de información y la distribución de la misma en distintos equipos. Además de eso, los dispositivos de almacenamiento de información auxilian como herramientas de almacenamiento seguro de datos, también conocidos como backup

a.

Entre los dispositivos más utilizados en el día a día están: 

- Dispositivos de almacenamiento por medio magnético (Discos duros y Disquetes) 

Esos dispositivos son los más antiguos y utilizados a gran escala. Su ventaja reside en que ellos permiten el almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños volúmenes. La gestión de los datos almacenados se realiza a través de dipolos magnéticos presentes en su superficie. Los ejemplos más conocidos de dispositivos de almacenamiento de información por medio magnético son los HD's (discos duros), HD's Externos y el antiguo disquete. Estos dispositivos son utilizados en distintas ocasiones, principalmente para almacenar grandes cantidades de datos en las computadoras (HD's) o poco volumen de información (disquete). 

- Dispositivos de almacenamiento por medio óptico (CD, DVD, Blu-Ray) 

La principal función de los dispositivos de almacenamiento por medio óptico es almacenar archivos multimedia, como música, fotos y videos. Además de eso, son bastante utilizados para almacenar programas de computadoras, juegos y aplicaciones comerciales. La grabación de los datos es realizada a través de un rayo láser de alta precisión. Son ejemplos de dispositivos de almacenamiento de información por medio óptico: CDs, DVDs y Blu-Ray. Estos discos son capaces de almacenar grandes cantidades de información y su utilización es bastante común, principalmente en computadoras, radios, reproductores de DVD y Blu-Ray. El valor de este medio es que es muy accesible y encontrado fácilmente en papelerías, tiendas de informática, supermercados, etc. 

- Dispositivos de almacenamiento por medio electrónico (pendrive y tarjeta de memoria).

La más joven y prometedora forma de almacenamiento de información. Utiliza circuitos electrónicos para almacenar la información, los cuales no necesitan moverse para efectuar tal función. Este dispositivo es encontrado en los pendrives y tarjetas de memoria, muy comunes hoy en día. Debido su fácil manipulación, estos dispositivos ganaron fuerza rápidamente en el mercado. Sin embargo, su capacidad de almacenamiento de información todavía es limitada debido al alto valor de esta tecnología. Su tamaño es muy pequeño y se utilizan masivamente en computadoras, cámaras digitales y teléfonos celulares. Se los identifica cómo unidades de estado sólido (SSD).




















MICROSOFT WINDOWS

13.


Microsoft Windows (conocido generalmente como Windows), es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados y vendidos por Microsoft. Microsoft introdujo un entorno operativo denominado Windows el 25 de noviembre de 1985 como un complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en las interfaces gráficas de usuario (GUI).1 Microsoft Windows llegó a dominar el mercado mundial de computadoras personales, con más del 90% de la cuota de mercado, superando a Mac OS, que había sido introducido en 1984.
Las versiones más recientes de Windows son Windows 8.1 y Windows 8 para equipos de escritorioWindows Server 2012 para servidores y Windows Phone 8 para dispositivos móviles. La primera versión en español fue Windows 3.0.
Windows es un sistema operativo basado en ventanas. La primera versión se lanzó en 1985 y comenzó a utilizarse de forma generalizada gracias a su interfaz gráfica de usuario (GUI, Graphical User Interface). Hasta ese momento, el sistema operativo más extendido era MS-DOS (Microsoft Disk Operating System), y la interfaz consistía en una línea de comandos.












SISTEMAS OPERATIVOS EXISTENTES

14.

 Sistema Operativo DOS

El principio de la historia de los sistemas operativos se sitúa en el año 1980, en un tiempo en que los sistemas de 8 bits dominaban el mercado. Se basaban en el procesador 8080 de Intel o el Z80 de Zilog. El PC, como imagen del ordenador personal, aún era desconocido, y no era otra cosa que una visión en las mentes de los gurús de los ordenadores. Como único sistema operativo en este mercado de los microordenadores existía el CP/M 80, procedente de Digital Research (DR DOS).
Pocos años antes, la empresa Intel había colocado la piedra base para el desarrollo de la primera generación de microordenadores de 16 bits, con el desarrollo de su microprocesador 8086. Los primeros representantes de éste comenzaban a aparecer en el mercado. Todo el sector esperaba febrilmente la aparición de la versión 8086 de CP/M, que en Digital Research se estaba desarrollando bajo el nombre de CP/M 86.
Pero como la finalización de esta versión tardaba cada vez más, un programador llamado Jim Paterson, inició en abril de 1980 el desarrollo de un nuevo sistema operativo para ordenadores 8086. Sería el padre del actual DOS y PC-DOS.
Cuando terminó su trabajo, se había creado un sistema operativo, que se componía de 4.000 líneas de código de ensamblador, y que ocupaba 6 K Bytes en memoria. Llevaba el nombre DOS, y realmente estaba emparentado en muchos aspectos con CP/M 80. Pero este sistema operativo no se vendía especialmente bien, ya que Paterson se había orientado en un determinado sistema de microordenador de la empresa donde trabajaba –el llamado Sistema S100-Bus de Seattle Computer Products. De modo que 86-DOS sólo se vendió en unión con este hardware. Muchos otros fabricantes de ordenadores basados en el 8086 se pasaron a la competencia, y apostaron por el CP/M 86, finalmente acabado. Por ello, los días del 86-DOS parecían contados, pero esto cambió cuando IBM entró en el juego. Desde entonces el DOS ha evolucionado posando por las versiones de 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0, 6.0, 6.2, 6.21




 Sistema Operativo UNIX

Uno de los primeros sistemas multitarea, también llamados de tiempo compartido, fue desarrollado en el año de 1965 en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusets y cuyo objetivo fue el ofrecer un sistema multiusuario (acceso simultáneo de gran número de usuarios) de gran potencia de proceso, gran capacidad de almacenamiento y con grandes facilidades para compartir datos entre procesos. En 1969Este sistema operativo constituyó la primera versión del UNIX, que sólo permitía la explotación en Mono programación. En 1971. El resultado del sistema anterior tuvo tanto éxito que la compañía puso a disposición de Thompson y Ritchie una computadora más potente, que fue la PDP-11 de Digital. En ella, Thomposon desarrollo el lenguaje de programación B inspirándose en el BCPL y en FORTRAN, y a continuación Ritchie creó el lenguaje C, con el que consiguió la generación de código máquina, descripción de tipos de datos y de estructuras de datos. En 1973. Se rescribe en C la versión de UNIX desarrollada en ensamblador y que prácticamente es la que se ha mantenido hasta hoy. Aparece una versión de UNIX conocida por Programmer´s Workbench (PWB). En 1974. Se introduce el sistema operativo UNIX en las Universidades norteamericanas con fines educativos. En 1977. Se construye la primera versión comercial de UNIX, conocida como versión 6, implantándose por primera vez en una computadora distinta de la PDP, que fue la INTERDATA 8/32. En 1979.Aparece la versión 7 de UNIX para PSP y una versión para la computadora VAX de Digital (32 bits), conocida como 32V. En 1981. Nace la primera versión de UNIX para computadoras personales con el nombre de XENIX. En 1982. Para la distribución externa, los laboratorios Bell desarrollan el UNIX System III, que no es más que el original con algunas variantes. Por otra parte, la Universidad de Berkeley desarrolla una variante del UNIX 32V para computadoras VAX con mejoras en cuanto a comandos y gestión de la memoria virtual paginada, denominada 4.1 BSD. En 1983. La empresa AT&T anuncia una nueva versión denominada UNIX System V, que es el sistema actual y que presenta importantes mejoras de rendimiento, comunicaciones, etc. En 1984. La Universidad de Berkeley presenta la versión 4.2 BSD para computadoras VAX, que también se aplica en estaciones de trabajo SUN 2/3 de SUN MICROSYSTEMS. En la actualidad se utilizan fundamentalmente dos versiones, Unix System V y SENIX System V. En la mayoría de los casos, cada fabricante tiene su propia versión de UNIX.


Sistema Operativo OS/2

En el año 1987 las empresas Microsoft e IBM anunciaron la aparición de un nuevo sistema operativo para microcomputadoras adaptado al momento presente y con un futuro que permita el desarrollo de las microcomputadoras en la década de los 90. En principio, el punto de partida fue la adaptación al nuevo microprocesador 80286 y se utilizaron muchas rutinas similares a las existentes en versiones del DOS como la 3.3. En el momento actual sigue desarrollándose el sistema operativo OS/2 y empieza lentamente a tener simpatizantes, aunque la gran popularidad del DOS hace que no termine de introducirse plenamente en el mercado. El sistema operativo OS/2 al trabajar en modo real para la ejecución del programa DOS ya existente, deja libertad al proceso para acceder a la memoria, utilizar dispositivos, etc. El modo protegido para los programas de OS/2 en el que varios de ellos pueden estar coexistiendo en la memoria y compartiendo recursos del sistema, tienen una estructura a través de la cual el propio sistema ejerce el control de los procesos.

El sistema operativo OS/2 utiliza para el almacenamiento de datos en disco el mismo formato que el sistema DOS, es decir, un disco creado en OS/2 puede ser utilizado en DOS y viceversa. De igual forma se admite el mismo tipo de estructura de subdirectorios en árbol a partir del directorio raíz.


 El Sistema Operativo MVS

Sistema operativo MVS es un sucesor del MVT (Multiprogramming with a Variable number of Tasks), que fue un sistema orientado a procesos batch que permitía el tratamiento concurrente de hasta 15 trabajos. Este sistema MVT, a pesar de su orientación inicial, fue introduciendo con el tiempo componentes de tiempo compartido (TSQ-Time Sharing Option) y gestión de la entrada/salida de los diferentes trabajos (HASP-Houston Automatic Spooling Priority). En 1972, IBM introdujo el OS/SVS (Single Virtual Storage) como un sistema intermedio en el tiempo para aprovechar las ventajas de la arquitectura IBM/370 y la memoria virtual; en realidad SVS fue el sistema operativo MVT con memoria virtual.
El siguiente paso fue la aparición del MVS/370 que incorporaba como facilidades estándar las de los sistemas anteriores y ofrecida a cada usuario un espacio de direccionamiento de 16 M bytes, siendo su principal novedad el gestor de recursos. Posteriormente, el sistema ha sido evolucionado y en 1983 apareció la versión XA (Extended Addressing) del MVS cuyas diferencias principales fueron la ampliación del direccionamiento de memoria de usuario a 2 Gbytes y la introducción del subsistema de canales que gestiona todas las operaciones de entrada/salida liberando de ellas a los procesadores. La última versión aparecida en 1988 ha sido la 3, conocida como MVS/ESA (Enterprise Systems Architecture), caracterizada por posibilitar la utilización de los espacios de direcciones para datos una ganancia en tiempo.

 Sistema Operativo VMS

Los sistemas operativos proporcionan una funcionabilidad que hace unos años solo era posible en grandes computadores y hoy en día se pueden encontrar en computadores de menor tamaño y, lo que es más importante, de menor precio. El sistema operativo de esta familia de computadores es el VAX/VMS o sistema de memoria virtual (Virtual Memory System), que es un sistema operativo de tiempo compartido, permitiendo que pueda ser utilizado también como uno de tiempo real y, además, permitiendo la utilización de una amplia gama de lenguajes de alto nivel y programas de utilidad. Aunque VMS es un sistema operativo multiusuario, no es como un sistema de tiempo compartido tradicional. Podemos decir que es un sistema orientado a las aplicaciones que optimiza el rendimiento total del sistema así como las actividades de alta prioridad. El sistema operativo VAX/VMS tiene una estructura similar a la del sistema operativo RSX de la familia PDP-11. Muchos de los elementos funcionales internos de ambos sistemas son idénticos, como por ejemplo el sistema de archivos. Los tres primeros sistemas VAX-11 fueron: VAX-11/730. Es un modelo relativamente sencillo y barato con grandes posibilidades en cuanto a utilización de periféricos se refiere. VAX-11/750. Es el modelo medio construido con tecnología LSI que posee características intermedias entre los otros dos. VAX-11/780. Es el más potente de la gama y se utiliza para el manejo de grandes bases de datos con una gran potencia en el manejo y gestión de procesos. Otros procesos más actuales y potentes son: El VAX 8200, VAX 8300, VAX 8600, VAX 8650, Micro VAX-32, VAX VLSI y el Micro VAX-1, todos ellos con características muy superiores a los tres. El sistema operativo de todos ellos es el VMS en sus distintas versiones.


Sistema Operativo AS/400

La computadora IBM Application System/400 (AS/400) tiene la tecnología más avanzada entre las computadoras de tipo medio que existen actualmente. Apareció en el mercado a finales de los 80 y representa una notable mejoría en la facilidad de uso e integración del sistema, es, por decirlo de algún modo, el sustituto de la línea de los sistemas 36 y 38. Se relaciona con el sistema 38 por su funcionalidad e incorpora el interfaz de usuario del Sistema 36. El AS/400 respeta, además, el esquema de conectividad System Application Architecture (SAA) de IBM entre grandes computadoras, computadoras de tipo medio y computadoras personales. El sistema AS/400 tiene una nueva organización en su arquitectura que ha sido diseñada pensando en la conectividad. Esta organizada en unidades estructurales y carpetas. Virtualmente, todo el sistema es reconocido como un objeto, como las librerías, los programas, las bases de datos, etc. Las librerías son las estructuras principales de organización del sistema AS/400. Uno de los principales aspectos del sistema AS/400 es que trata casi todas las entidades de datos como objetos, incluyendo las descripciones de los dispositivos para la utilización de terminales o impresoras, bases de datos, programas y plantillas. El sistema almacena las descripciones de todos los objetos y cuando un usuario nombra un objeto, el sistema lo reconoce y lo busca, obteniendo una completa información de dicho objeto. De ahí que el sistema puede utilizar un objeto predefinido con la mínima intervención del usuario.

 Sistema Operativo MACINTOSH

El sistema de la computadora Macintosh trabaja mediante una interface gráfica, la cual se representa en la pantalla como un escritorio de trabajo (Desktop), donde puedes encontrar, al igual que en una oficina, archivos de documentos, herramientas de trabajo, aplicaciones y diversas instrucciones que te harán un manejo más accesible y sencillo en tu computadora.


Sistema Operativo LINUX

Linux es una versión de Unix libremente distribuible e independiente, para plataformas con máquinas x86, Motorola 68k, Digital Alpha, Sparc, Mips y Motorola Power PC. En la actualidad, este sistema operativo es utilizado por miles de usuarios para desarrollo de software, redes y para plataformas de usuarios finales. Linux, entre los miles de sistemas operativos alternos que existen, se ha convertido en una opción interesante, independientemente de que estas vengan de UNIX o de las más conocidas donde se encuentra Windows y NT. Es una implantación de la especificación POSIX con la cual cumplen todas las verdaderas versiones de UNÍS. Este soporta un amplio espectro de aplicaciones o paquetes de programación tales como X Window, Emacs, redes de datos bajo protocolos TCP/IP (incluyendo SLIP, PPP, ISDN). Linux está disponible en Internet en cientos de servidores ftp y en distribuidores en discos CD-ROM de revendedores que lo ofrecen empacado con manuales e información que es realmente la del costo, pues el programa es gratuito. Algunos de estos son caldera, debían, slackware, Red hat, etc. Uno de los servidores más populares que ofrecen Linux está ubicado enftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/distributions, con una gran cantidad de mirrors alrededor del mundo. El núcleo del Linux está legalmente protegido por la licencia publica GNU (GPL). Linux incluye compiladores, ensambladores, debuggers, editores de texto, paquetes de email, lectores de noticias, navegadores, servidores y programas para la creación y edición gráfica. Linux, maneja los archivos de forma jerárquica, de la misma forma que DOS, con la diferencia que el DOS está diseñado para procesadores x86 que no soportan verdaderas capacidades de múltiples tareas. Linux fue creado originalmente por Linus Benedict Torvalds en la Universidad de Helsinki en Finlandia. Este ha sido desarrollado con la ayuda de muchos programadores a través de Internet. Linux originalmente inició el hacking del núcleo como su proyecto favorito, inspirado por su interés en MINIX, un pequeño sistema Unís. El se propuso a crear lo que en sus propias palabras sería un mejor Minix que el Minix. El 5 de octubre de 1991, Linux anunció su primera versión "oficial" de Linux, versión 0.02. Desde entonces, muchas programadoras han respondido a su llamado, y han ayudado a construir Linux como el sistema operativo completamente funcional que es hoy. La última versión estable es la versión 2.2, que soporta muchos más periféricos, desde procesadores hasta joysticks, sintonizadores de televisión, CD ROM’s no ATAPI y reconoce buena cantidad de tarjetas de sonido. Incluye también soporte para tipos de archivos para Macintosh HFS, Unix UFS y en modo de lectura, HPFS de OS/2 y NTFS, de NT.

 Sistema Operativo Windows


Las dos primeras versiones de este "Entorno Operativo" (nótese que no era un sistema operativo en sus principios) hacían que una tortuga cansada arrastrándose cuesta arriba se viera "muy rápida" y no tuvieron mucho éxito entre el público consumidor (ningún éxito en realidad). Lo único que logró fue que Apple le iniciara un juicio a Microsoft por ser "muy parecido" a su sistema operativo MacOs. El mismo fue abandonado tiempo después por Apple debido a que no había resolución. El boom de Windows se produjo con su versión 3.0 (y más aún con la 3.1) cuando comenzó a aprovechar las capacidades de los procesadores "386" y le dio un mejor manejo a la memoria. Fue simplemente un "shell" para DOS, ya que sin este no funcionaba. Y por esa razón no es un sistema operativo, sino un "entorno operativo". El atractivo que tuvo para con la gente fue su "casi real" facilidad de uso y su "cara" gráfica que hacía olvidar "las pantallas negras" de DOS. Un tiempo más tarde se le agregaron capacidades para trabajar con redes y pasó a la versión 3.11 (para grupos de trabajo). Esta fue la última versión comercial que salió al mercado antes de que Windows 95 hiciera su aparición.


Windows 95. Desde el principio, Windows 95 se publicitó como un sistema operativo de 32 bits. Pero cuando salió a la luz se pudo ver que esto no era totalmente verdad: era un sistema operativo (ya no un entorno), porque no necesitaba de ningún otro programa para poder funcionar (aunque se incluía el DOS 7.0 "completo" y alguien dijo que "sí" lo necesitaba). Por otro lado, la promesa de los 32 bits (programas más rápidos y mejor aprovechamiento de la memoria) no se cumplió. Muchas de las "partes" de este sistema operativo fueron de 16 bits como sus antecesores. Esto se explicó diciendo que era así por la cantidad de programas "heredados" de las versiones anteriores (Windows 3.1). Casi en el mismo momento (un año antes) apareció en el mercado un verdadero sistema operativo de 32 bits que sería la competencia directa al tan publicitado Windows 95: OS/2 de IBM. En principio fue desarrollado en cooperación entre IBM y Microsoft (como años atrás con el DOS), y como años atrás surgieron diferencias que hicieron que cada empresa presentara su producto. OS/2 es un sistema operativo totalmente de 32 bits que muchos expertos consideran mejor, más estable y con mayores prestaciones que Windows 95, pero que (nuevamente) las campañas publicitarias relegaron a un segundo lugar, ya que la gran mayoría de los desarrolladores decidieron hacer sus programas "compatibles" con Windows 95 y no con OS/2.

Windows 98. Windows 98 no representó para los usuarios "comunes" ningún cambio significativo. Sólo un poco de "maquillaje" gráfico y alguna que otra utilidad nueva o mejorada (como el "liberador de espacio" o el viejo "defrag"). Pero si trajo algunas "cositas" nuevas "bajo el capó": el soporte completo para los 32 bits (al fin), y la "eliminación" del DOS como sistema independiente (ya que no incluye una nueva versión, sino un emulador del mismo), son algunos ejemplos. La única gran virtud de Windows 98 es la de seguir "enganchando" a los usuarios finales y hacer que Microsoft mantenga el liderazgo mundial en sistemas operativos. Además, es la "antesala de entretenimientos" para que no pase tanto tiempo antes de la aparición de Windows 2000, que promete ser la "unión" con Windows NT (Windows Nueva Tecnología). Windows NT es un sistema operativo de 32 bits especializado en redes que utiliza otro sistema para el manejo de los archivos, y por lo tanto "incompatible" por el momento con Windows 95/98.

Windows 2000 / Windows ME. Microsoft y la evolución de sus Sistemas Operativos (¿La muerte del DOS?). La empresa de Gates ha dado un nuevo paso en sus principales productos y nacieron así Windows 2000 y Windows ME. El primero, es el sucesor de NT, por lo que está orientado a empresas y hereda muchas de las características de este. Su gran estabilidad, su soporte para varios procesadores, su alto nivel de seguridad, además de sus impresionantes capacidades para desenvolverse como server lo hacen, como dije, la mejor opción para una empresa. Es rápido y lo suficientemente fácil de configurar casi para cualquier persona, pero hay que tener en cuenta que tiene poco soporte para el agregado de periféricos como tarjetas de video o de sonido. Es decir, este no es un sistema operativo totalmente apto para la multimedia. Al ser de esta manera, es muy probable que no se use en hogares, donde comúnmente encontraremos juegos, música en la PC, enciclopedias multimedia y demás. Ahí es donde entra Windows Millennium (ME), sucesor de Windows 98 (aunque muchos dicen que es la tercera edición de éste después de Windows SE).
Es un sistema operativo donde prima la facilidad de uso, la robustez y las mejoras en multimedia, comunicaciones e Internet. Aunque no cuenta con la estabilidad de Windows 2000 es más seguro que Windows 98 y 98 SE (segunda edición) ya que se han incorporado una serie de utilidades para proteger el sistema operativo y hacerlo más resistente a las instalaciones de programas y drivers de terceros que, en definitiva, son las principales causas de cuelgues y pantallas azules en sus predecesores. Una de las cosas interesantes con que nos encontramos en Windows ME es que el modo DOS, tal como lo conocemos, ha dejado de existir. Ya no es posible iniciar el sistema en "sólo símbolo del sistema" o apagar el sistema "reiniciando en modo MS-DOS".
Tanto es así, que los archivos AUTOEXEC.BAT y CONFIG.SYS ya no tienen ninguna función en ME (salvo durante la instalación). Por lo tanto, el viejo DOS, tal como lo veníamos conociendo, ha muerto. Aunque un experto en los sistemas operativos de Microsoft (Paul Thurrott), explica que, en realidad, sólo se ha ocultado. El MS-DOS sigue estando debajo de Windows ME de la misma manera que lo estaba en el 95 o el 98 aunque se haya escondido el símbolo del sistema.
Lo que realmente se ha eliminado de Windows ME es el soporte para aplicaciones DOS de 16 bits en modo real. En definitiva, depende del uso que se haga de las computadoras el elegir uno de estos Sistemas Operativos, siendo lo más lógico Windows 2000 para empresas y Windows ME para hogares. Windows XP, la nueva generación del escritorio. Este sistema operativo es la mejora más importante técnicamente desde Windows 9x, y unifica las versiones separadas que hubo estos años: WINDOWS 9x/ME para usuarios hogareños y SOHO contra Windows NT/2000 para usuarios corporativos con requerimientos de trabajo en redes de alto nivel.

Windows XP se distribuye en 2 versiones principales: Windows XP Home Edition y Windows XP Profesional. La versión Home no tiene tanto soporte para redes, lo que si incluye la versión Profesional. Windows XP además de constituirse en la unión de los entornos mencionados, es en realidad la continuación de Windows NT/2000. Se destaca en este producto su alto grado de integración con las redes e Internet, además de proveer una nueva interfaz gráfica que se hace notar ni bien se comienza a utilizar. Los cambios de interfaz son básicamente estéticos. La diferencia real con sus predecesores está dada por el soporte LAN, soft de grabación de CD, multimedia, escritorio remoto y manejo de usuarios.
Algo muy importante es el hecho de que Microsoft con esta versión de su S.O. ha puesto especial énfasis en los drivers. WXP ahora es muchísimo más renuente que sus predecesores a instalar drivers no certificados para el mismo. Con esto Microsoft pretende reducir al máximo las ya tan conocidas (y sufridas) "pantallas azules", aduciendo que la mayoría de las causas de inestabilidad de las versiones anteriores estaba dada por el uso de drivers no certificados, obsoletos o mal desarrollados. Se destaca la búsqueda inteligente que hace el S.O. al momento de instalar un dispositivo nuevo, escaneando unidades en busca de los drivers correctos. En resumen Microsoft de nuevo se presenta muy fuerte con este nuevo S.O., el cual seguramente estará de nuevo destinado a mantener la hegemonía de la empresa de Redmond.















EL ESCRITORIO

15.


El escritorio es la primera pantalla que vemos una vez se ha iniciado Ubuntu y la que permanece siempre de fondo. Nos servirá como punto de partida para casi todas nuestras acciones.
Es el área de la pantalla principal que se ve después de encender el equipo e iniciar sesión en Windows. Al igual que la parte superior de un escritorio real, sirve de superficie de trabajo. Al abrir los programas o las carpetas, estos elementos aparecen en el escritorio. También puede colocar elementos en el escritorio, por ejemplo, archivos y carpetas, y organizarlos como desee.
El escritorio a veces se define de un modo más amplio para incluir la barra de tareas. La barra de tareas se encuentra en la parte inferior de la pantalla. Muestra qué programas están ejecutándose y permite cambiar de uno a otro. Además, incluye el botón Inicio, el cual puede usar para obtener acceso a los programas, las carpetas y la configuración del equipo.




CUAL ES LA FUNCION DEL EXPLORADOR DE WINDOWS

16.

Windows Explorer o Explorador de Windows es el administrador de archivos oficial del Sistema Operativo Microsoft Windows. Fue incluido desde Windows 95 hasta las más recientes versiones de Windows. Es un componente principal de dicho sistema operativo, permite administrar el equipo, crear archivos y crear carpetas.

Funciones


·         Modo de gestión espacial, esto significa que cada carpeta se abriría en una ventana separada. Los tamaños y las opiniones se fijan automáticamente según el contenido de la carpeta nuevamente abierta. Por ejemplo, una carpeta con dos archivos se abre con una ventana más pequeña que el de una carpeta con diez archivos. Además, cuando hay centenares de archivos en una carpeta, la carpeta exhibiría automáticamente el modo de "lista".
·         Con Windows 98, parte del código de Internet Explorer, fue añadido al Explorador; como la barra de direcciones para ver páginas web; con el tiempo se demostró tener vulnerabilidades debido a ActiveX, y estas fueron levemente corregidas con la introducción de Windows XP
·         Barra de tareas en vez del árbol de carpetas; con acciones comunes relativas a la carpeta o archivo seleccionado; sección otros lugares, tales como "MI PC", "Panel de control", y "Mis documentos". Éstos también cambian dependiendo de qué carpeta se trata, pero no se puede definir accesos a otras carpetas; Información adicional (tamaño y fecha del archivo, tipo ,autor, dimensiones de la imagen, y otros detalles).
·         Previsualización de imágenes; con soporte de Exif y envío de correos electrónicos.
·         Alojamiento de archivos en web; no obstante; el único servidor es MSN, por lo que esta característica es rara vez usada.
·        Capacidad nativa para grabar CD (sólo disponible en Windows XP Professional y Windows Vista x32 y x64).

UTILIZACION DE LAS CARPETAS Y  CREACION DE UNA CARPETA

17.

Las carpetas sirven para organizar elementos. Sobre todo son útiles cuando el número de preguntas es grande o se desea separar claramente conceptos dentro de un mismo faq.
Además de esto, te facilita el poder hacer públicas o privadas todas las preguntas que contenga la carpeta en una sola acción.
Para una organización más dinámica, puedes utilizar los temas.

ü Crear una carpeta

Para crear carpetas en un faq accede a la página principal del faq y pulsa sobre el botón "nueva carpeta". Esta acción creará la carpeta en el directorio raíz de tu faq. Si deseas crear la carpeta dentro de una carpeta existente, primero debes entrar en la carpeta existente y desde ahí pulsar en "nueva carpeta".
Las opciones que tienes para crear la carpeta son muy sencillas, debes especificar un nombre, poner una pequeña descripción si lo deseas e indicar la privacidad.

ü Privacidad de una carpeta

La privacidad de una carpeta funciona de la misma forma que la privacidad de los faqs, es decir, si haces privada una carpeta, las preguntas que contenga pasarán a privadas y sólo podrán ser vistas o modificadas por los miembros del faq. De igual forma, si haces pública una carpeta, las preguntas que contenga pasarán a ser públicas
Al igual que pasa con la privacidad de los faqs, no vas a poder tener preguntas públicas dentro de una carpeta privada pero sí al revés, es decir, puedes tener preguntas privadas dentro una carpeta pública.


ü Editar una carpeta

Para editar una carpeta accede a dicha carpeta y verás que al lado del nombre está el botón "editar". Púlsalo para acceder a la pantalla de edición, que es exactamente igual que la pantalla de creación, por lo que podrás cambiar el nombre, la descripción y la privacidad.

ü Mover una carpeta

Para mover una carpeta debes localizar la carpeta en listado del faq o de la carpeta superior y marcar la casilla que está a la izquierda del nombre. Una vez marcada la casilla pulsa sobre el botón mover. Verás que aparece el recuadro de mover elementos mediante el cual puedes elegir el destino donde quieras mover la carpeta. Recuerda que al mover una carpeta también moverás todos los elementos que contenga.

ü  Eliminar una carpeta

Para eliminar una carpeta no tienes más que seleccionar la carpeta mediante la casilla situada a la izquierda del nombre y pulsar "borrar" en el menú. Atención: el borrado de carpetas eliminirá todas las preguntas que contenga.







FUNCIONES DE MI PC

18.


Hardware: Son todos los elementos físicos que constituyen y conforman la computadora. Estos elementos físicos también llamados periféricos son los componentes tangibles de la computadora, es decir, aquellos que se pueden ver y tocar.

Software: Son todos los programas que proporcionan una serie de instrucciones para la operación de los dispositivos de la computadora, así como para la resolución de tareas específicas. Se dice que la parte lógica y no tangible de la computadora.

Procesador: Es el componente más importante del equipo de cómputo, ya que entre más velocidad tenga, el rendimiento del equipo será mayor.

Disco Duro: Este dispositivo funciona como un medio de almacenamiento de información  interno de la computadora.

Tarjetas De Expansión: Ayudan a mejorar algunas funciones de la computadora. Existen tarjetas de video, sonido, red, televisión, entre otras.

Monitor: Es la pantalla de la computadora y puede elegirse entre CRT (monitor convencional de tubo de rayos catódicos) o de plasma LCD (pantalla plana).

Teclado: Permite la incorporación de caracteres a la computadora; su función principal consiste en introducir información de texto para su uso o manipulación.

Ratón o mouse: Manipula un puntero en forma de flecha que se desplaza por la pantalla.

Unidad de DVD ROM: Es un periférico opcional que permite leer disco DVD ROM, además de CD ROM, CD de música y otros formados de CD. 




PAPELERA DE RECICLAJE

19.

La Papelera de reciclaje, en unos sistemas operativosmarco de  gestión de contenidos u otro programa, es un área de almacenamiento donde se guardan archivos y carpetas previos a su eliminación definitiva de un medio de almacenamiento.





¿Cómo trabaja la Papelera de reciclaje de Windows?
Los archivos que están guardados en la Papelera de reciclaje (y por ende, en el directorio real) son renombrados como Dxy.ext, donde x es la letra de la unidad donde se encontraba este archivo (tales como "c", "d", etc.); y es un número, asignado de forma secuencial partiendo del cero; y ext es la extensión original del archivo. Sin embargo, el nombre original es mostrado en la Papelera, esto porque se crea un archivo oculto sin extensión llamado "info2" ("info" en Windows 95) que almacena el nombre y la ubicación original, en el caso de que se quisiera recuperar el archivo eliminado (por medio del comando Restaurar este elemento).

La papelera de reciclaje sirve para recuperar archivos o carpetas que hemos eliminado del disco duro. Accedemos a ella haciendo doble clic en el icono del escritorio o seleccionándola en el árbol de carpetas del Explorador de Windows.

Para encontrar el archivo o carpeta que queremos recuperar:
Pulsamos en el Menu Ver/Detalles para que nos muestre el contenido de la papelera.
·         Ordenado según la ubicación original (según las carpetas en las que se encontraban).
  • Según la fecha de eliminación.
  • .- Para elegir uno u otro criterio de ordenación, basta con hacer clic en la cabecera de la columna que corresponda.
  • Para recuperar carpetas o archivos:
    • Localizamos la carpeta o archivo que queremos recuperar.
    • Lo seleccionamos haciendo un clic con el botón izquierdo del ratón.
    • Sobre la selección hacemos un clic con el botón derecho del ratón.
    • Del menú que aparece elegimos la opción Restaurar.
  • Para eliminar definitivamente un archivo o carpeta.
    • Seleccionamos el archivo o carpeta a eliminar.
    • Pulsamos con el botón derecho sobre él.
    • Del menú que aparece elegimos la opción Eliminar















PROCESO PARA GUARDAR CORRECTAMENTE UN ARCHIVO

20.

Puede usar los comandos Guardar y Guardar como para almacenar su trabajo; además, puede ajustar la configuración que usa Microsoft Word para guardar los documentos.
Por ejemplo, si el documento es para su propio uso y no espera abrirlo nunca en una versión anterior de Microsoft Word, puede usar el comando Guardar.
Si desea compartir el documento con personas que usan un software que no sea Microsoft Word 2010 o Microsoft Office Word 2007, o si planea abrir el documento en otro equipo, debe elegir cómo y dónde desea guardar el documento.












PROCESO PARA ABRIR CORRECTAMENTE UN ARCHIVO

21.

Veamos como abrir un documento o archivo de Word que tengamos guardado en alguna carpeta dentro de nuestro ordenador u otro dispositivo externo.
Si observan la barra de acceso rápido que se ha venido mostrando en elecciones anteriores, ya se tiene acceso directo a la opción Abrir, representada por una carpeta abierta.
Sin embargo, si no tuviéramos esta opción en la barra de acceso rápido, podemos seguir los siguientes pasos para abrir un documento ya existente.
1. Pulsamos el Botón Office
2. Buscamos y seleccionamos la función Abrir
3. Se abrirá el cuadro de controles de esta función, donde deberemos seleccionar que archivo necesitamos abrir
4. En la parte izquierda de esta pantalla se pueden ver diferentes directorios en los que puede buscarse el documento. Si quisiéramos abrir un documento dentro de alguno de estos, solo pulsamos el directorio requerido e inmediatamente aparecerá en el espacio superior de la pantallita donde podremos seleccionar el archivo que deseamos abrir.
Es en este espacio donde una vez tengamos el directorio o carpeta, buscamos el documento y lo seleccionamos. En este ejemplo hemos buscado en el directorio Mis documentos y estamos seleccionando el documento porción libro.
5. Cuando hayamos seleccionado el documento, simplemente pulsamos Abrir y ya aparecerá en nuestra pantalla el archivo que deseamos ver.





PROGRAMA COMPRESOR DE ARCHIVOS

22.

La compresión de datos consiste en la reducción del volumen de información tratable (procesar, transmitir o grabar). En principio, con la compresión se pretende transportar la misma información, pero empleando la menor cantidad de espacio. 

El espacio que ocupa una información codificada (datos, señal digital, etc.) sin compresión es el cociente entre la frecuencia de muestreo y la resolución. Por tanto, cuantos más bits se empleen mayor será el tamaño del archivo. No obstante, la resolución viene impuesta por el sistema digital con que se trabaja y no se puede alterar el número de bits a voluntad; por ello, se utiliza la compresión, para transmitir la misma cantidad de información que ocuparía una gran resolución en un número inferior de bits. 

La compresión de datos se basa fundamentalmente en buscar repeticiones en series de datos para después almacenar solo el dato junto al número de veces que se repite. 

Ejemplo

 Si en un fichero aparece una secuencia como "AAAAAA", ocupando 6 bytes se podría almacenar simplemente "6A" que ocupa solo 2 bytes, en algoritmo RLE. 

COMPRESORES CONOCIDOS: 

WINRAR 
WINZIP
 








COMPRIMIR UN ARCHIVO

23.

Un archivo comprimido, es el resultado de transformar un archivo, documento, carpeta, etc., mediante un software específico para comprimir, cuyo principal objetivo es el de reducir su tamaño (peso) para que ocupe menos espacio del que normalmente ocuparía.
Ahora que ya tenemos idea de que es un archivo comprimido, veamos para que no servirá hacer esto:
1. Para reducir el espacio que ocupan los archivos en el disco duro de nuestro computador, nuestra memoria usb, etc., esto con el fin de poder almacenar mayor informacion.
2. Reducir su tamaño (peso) para poder adjuntarlos a un correo electrónico, enviarlos por messenger, subirlos a un servidor de almacenamiento web más rápido, entre otros.
3. Si queremos enviar carpetas o varios archivos por correo la mejor opción es siempre comprimirlos y así generar un solo archivo que contenga todos los demás.
4. Al comprimir podemos dividir un archivo muy grande en varias partes más pequeñas para poder transportarlo en cualquier dispositivo de almacenamiento.
5. Realizar backups y copias de seguridad de nuestros archivos.
Que programas puedo usar para comprimir y descomprimir archivos?
Los formatos más usados actualmente en la comprensión de archivos son: ZIP, RAR, CAB, LHA, DGCA, GCA, Bzip2, gzip, lzip, 7z, AFA. La variación entre ellos es su capacidad de compresion y el software para hacerlo.













CORREO ELECTRONICO CON UN ARCHIVO ADJUNTO

24.


Instrucciones

1.      Dirígete a tu programa de correo electrónico.

2.       Haz clic en el botón "Nuevo correo", "Escribir mensaje" o en uno similar, dependiendo de tu aplicación para crear un nuevo mensaje de correo electrónico.

1.       Ingresa la dirección de correo del destinatario en el campo "Para".
2.       Escribe un tema en el campo "Asunto".

3.       Agrega un mensaje en el cuerpo del correo electrónico como de costumbre.


4.       Haz clic en el botón "Adjuntar". Muchos programas tienen un icono de un clip para esto. También busca la opción "Insertar archivo" o "Insertar archivo adjunto" en el menú "Archivo".

5.       Examina tus archivos para encontrar el fichero adjunto que deseas enviar. Es posible que tengas que hacer clic en el botón "Examinar" o "Buscar" para ver tu directorio.


6.       Haz clic sobre el nombre del archivo. Si tu programa te permite adjuntar más de un archivo a la vez, mantén presionada la tecla "Control" (o la tecla "Shift" en un equipo Mac) mientras seleccionas otro archivo.

7.       Haz clic en el botón "Adjuntar", "Insertar" o "Abrir", dependiendo de tu programa de correo electrónico.


8.       Para enviar otro archivo desde una ubicación diferente, vuelve a hacer clic en el botón "Adjuntar" y repite los pasos.
9.        
Haz clic en el botón "Enviar" cuando hayas terminado.


TIPOS DE IMPRESORAS EXISTENTES

25.

Impresora de chorro de tinta

Una de las tecnologías de impresión más utilizadas y extendidas, ya que son baratas de mantener y fáciles de operar. Estas impresoras imprimen utilizando uno o varios cartuchos de tinta diferentes, que suelen ser Cian, Magenta, Amarillo y Negro, pigmentos habitualmente utilizados en la impresión offset, y que nos garantía una excelente calidad en las impresiones. llegando a tener en ocasiones una calidad semejante a las impresiones laser en color.






Impresora láser

Uno de los rasgos más importantes cuando hablamos de impresoras láser, es sin duda alguna la calidad que se obtiene en las impresiones, calidad que en los últimos años ha sido ampliamente utilizada para el pre prensa en imprentas de pequeño porte. Actualmente podemos encontrar en el mercado impresoras láser realmente económicas, y con características que sorprenden.





Plotters

Este tipo de tecnología es ampliamente utilizada en la actualidad para realizar toda clase de proyectos publicitarios tales como gigantografías, además de cartelera comercial y publicitaria en tamaños extra grandes.
Esta es una herramienta que le permite al usuario realizar proyectos de impresión de grandes dimensiones, ya que algunos modelos son capaces de imprimir hasta 160 cm de ancho. Otra de los usos frecuentes de los plotters, también llamados trazadores, es en el ámbito de la arquitectura para el dibujo de planos.
En la actualidad, los plotters trabajan con la tecnología de inyección de tinta, lo que les otorga una excelente flexibilidad y calidad.





INTERNET

26.


Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades enCalifornia y una en UtahEstados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.3
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.3 4 5
El género de la palabra Internet es ambiguo, según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española.














SERVICIOS QUE OFRECE EL INTERNET

27.

·        El correo electrónico

El correo electrónico o e-mail (electronic mail) es el servicio más utilizado y más común en la red. Si antes debíamos esperar días para recibir una carta del extranjero, hoy nos basta con unos minutos o incluso segundos. Este servicio permite enviar textos y archivos de imagen o sonido de forma muy fácil y sencilla, transmitiendo mensajes rápidos entre personas o grupos alrededor de todo el mundo en un tiempo récord.
A diferencia de la dirección de nuestra casa, que está asignada y no podemos cambiar, las direcciones de correo electrónico las elegimos nosotros, al menos el nombre.


·        Mensajería instantánea

La Mensajería Instantánea es un punto intermedio entre los sistemas de chat y los mensajes de correo electrónico, las herramientas de mensajería instantánea, son programas regularmente gratuitos y versátiles, residen en el escritorio y, mientras hay una conexión a Internet, siempre están activos.
El servicio de mensajería instantánea ofrece una ventana donde se escribe el mensaje, en texto plano o acompañado de iconos o "emoticons" (figura que representan estados de ánimo), y se envían a uno o varios destinatarios quienes reciben los mensajes en tiempo real, el receptor lo lee y puede contestar en el acto.


·        La videoconferencia

Si fueras periodista y tuvieras que entrevistar a alguien que vive a miles de kilómetros de distancia, lo normal sería tomar un avión y pasar varias horas en el aire hasta llegar a tu entrevistado. Sin embargo, con la videoconferencia esto ya no es necesario, porque lo puedes hacer desde tu casa, oficina, colegio o universidad, sin tener que viajar fuera del país.
La videoconferencia es un sistema de comunicación especialmente diseñado para los encuentros a distancia, permitiéndonos ver, escuchar y hablar con personas de cualquier parte del mundo en tiempo real. Además, se puede compartir información de todo tipo, desde documentos hasta imágenes, fotografías y videos.

·        El comercio electrónico

Después de todo lo que hemos mencionado, difícilmente el comercio y cualquier cosa que permita un ingreso extra podría quedar atrás. Por lo mismo, se creó el ya conocido comercio electrónico, que permite realizar todo tipo de transacciones y compras a través de Internet.
La ventaja principal de este servicio es que las tiendas virtuales no tienen horario, por lo que podemos comprar lo que queramos en cualquier parte del mundo, a cualquier hora y sin movernos de nuestro hogar.
Porque, además, se paga con tarjetas de crédito y el despacho es a domicilio... ¿qué más fácil?
Es una verdadera tienda, porque puedes pasearte por toda la página web como si estuvieras vitrineando en un mall; vas seleccionando lo que te gusta hasta que por último llegas a la caja y compras lo que quieres.


·        Bajar programas

En la red existen diversos lugares de los cuales podemos obtener los programas más actuales que se están utilizando y bajarlos directamente a nuestro computador.
De todo lo que puedes conseguir en lo relativo a software, existen dos tipos: shareware y freeware.
El shareware tiene un valor económico, pero puedes bajarlo y usarlo gratis durante un determinado período de tiempo, como una especie de prueba. Si después de ese tiempo el programa es de tu agrado, puedes comprarlo directamente en la misma página. De lo contrario, perderá ciertas propiedades o caducará y no podrás volver a usarlo.


·        De noticias

Una de las temáticas más buscadas en Internet son las noticias, ya que mantienen a todos los usuarios muy bien informados de la actualidad nacional e internacional.
Existen diversos medios de comunicación en Internet que, además de entregar las noticias a cada minuto, tienen envío diario vía e-mail para sus suscriptores. La mayor parte de los países del mundo tiene webs de sus medios de comunicación, lo que significa una gran cantidad de información noticiosa para los usuarios.


·        Educación

Los niños de nuestro país y del mundo merecen tener espacios donde encontrar todo tipo de información para realizar sus tareas y trabajos. Por lo mismo, en la red existen diversos sitios para aquellos que aún estén estudiando. La mayoría de los sitios se preocupan de entregar una información clara y precisa para que los más pequeños entiendan y puedan realizar sus tareas de manera fácil y entretenida.

·        Deportes

Los sitios de deporte son de los más visitados en Internet, ya que consta de millones de adeptos a lo largo de Chile y el mundo. Desde clases hasta resultados de campeonatos y noticias encontrarás en las millones de páginas deportivas que existen en toda la red.


·        Para los niños

Una de las máximas atracciones para los pequeños de la casa son los innumerables juegos que Internet ofrece. Lo bueno es que no es necesario bajarlos a tu computador para jugar; puedes hacerlo en línea y competir con otro jugador que se encuentre conectado igual que tú. Miles son las personas que juegan a diario, y tal vez en este momento sean millones.
La forma más fácil de encontrar sitios que contengan juegos es entrar a un buscador y escribir: “computer games” o “onlinegames” y hallarás un sinfín de páginas destinadas a ellos.


·        Redes sociales

Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa convirtiéndose en promisorios negocios para empresas, artistas, marcas, freelance y sobretodo en lugares para encuentros humanos.
Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.





MOREDOMINIO

28.

Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet.
El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aun cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.
Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de http://example.com). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios.


·         URL frente a nombre de dominio
El siguiente ejemplo ilustra la diferencia entre una URL (Uniform Resource Locator/"Recurso de Localización Uniforme") y un nombre de dominio:
Nombre de dominio de nivel superior: com
Nombre de dominio: example.com
Nombre de host: www.example.com
Documento: index.html







CLASIFICACIÓN DE LOS DOMINIOS

29.

Dominios genéricos o de Primer Nivel


Pueden ser registrados por todo tipo de personas físicas y jurídicas de cualquier parte del mundo sin requerimientos especiales. Son económicos y de registro muy rápido.

  • Dominios .com: Destinados a empresas u organizaciones con ánimo de lucro.
  • Dominios .org: Para todo tipo de organizaciones sin ánimo de lucro.
  • Dominios .net: Usados mayoritariamente por empresas de Internet y Telecomunicaciones.
  • Dominios .edu: Usados para fines educativos.
  • Dominios .gov: Para los gobiernos.


Dominios estatales o de Segundo Nivel

·        Dominios .es


España. Destinados a Organizaciones, Empresas y Personas Físicas que deseen tener su dominio con terminación territorial española.
·         Dominio .fr: Francia
·         Dominio .de: Alemania
·         Dominio .uk: Reino Unido.


Dominios de Tercer Nivel

Dominios .com.es, .nom.es, .org.es

Con las mismas finalidades que en los dominios de primer nivel pero con la territorialidad española.

Dominios .gob.es, edu.es

Organismos Públicos y Entidades e Instituciones relacionadas con la enseñanaza o investigación en España



Otros dominios


Estos dominios pueden ser registrados por todo tipo de personas físicas y jurídicas de cualquier parte del mundo sin requerimientos especiales
·         Dominios genéricos Multilingües: Son dominios .com, .org y .net que llevan eñes, acentos, u otros caracteres especiales.
·         Dominios .tv: Usados en empresas de vídeo, cine y televisión principalmente.
·         Dominios .info: Destinados principalmente para la difusión de información general o puntual.
·         Dominios .biz: Están dedicados a actividades comerciales y de negocios.
·         Dominios .cc: Esta extensión tiene un especial interés para aquellos que pretenden conseguir un dominio global y no tienen posibilidad de conseguir el .com que desean.
·         Dominios .ws: Las siglas .ws se identifican con Web Site, por lo que se trata de una magnífica opción para todo tipo de sitios web.
·         Dominios .name: Destinado al registro de nombres propios, apodos, etc.
·         Dominios .pro: Para uso específico reservado a profesionales de determinadas categorías, agrupados en subdominios. Ejemplo: .med.pro (médicos).
·         Dominios .coop: Reservado a las cooperativas y hace falta demostrar la cualidad de cooperativa a través de las organizaciones locales correspondientes.
·         Dominios .museum: Dominio de uso restringido para los museos.




QUE ES UN NAVEGADOR


El WorldWideWeb para equipos basados en NeXT, fue el primer navegador web (1991).
Un navegador o navegador web, o browser, es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más.
Los documentos que se muestran en un browser pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado en la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web).
Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.
El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a Internet, se llama navegación, de donde se origina el nombre navegador (aplicado tanto para el programa como para la persona que lo utiliza, a la cual también se le llama cibernauta). Por otro lado, ojeador es una traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario.

Navegadores

Existe una lista detallada de navegadores, motores de renderización y otros temas asociados en la categoría asociada.



UN BUSCADOR

31.


Un buscador es una página de internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla, basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el buscador generará una lista de páginas web que se supone guardan relación con el tema solicitado. Digo se supone porque como veremos más adelante, esto no es siempre así.
   Aunque el modo de utilización es muy fácil a nivel básico, los buscadores permiten opciones avanzadas para refinar la búsqueda, cuyo resultado puede ser en muchas ocasiones de miles de páginas. Mediante estas opciones avanzadas se puede acotar la búsqueda y obtener un número de páginas más manejable.
   Debido al gran tamaño de Internet y a su naturaleza cambiante, ningún buscador posee registro de todas las páginas que se encuentran en la red. Por ello es aconsejable visitar más de un buscador para contrastar los resultados y en ningún caso pensar que si una página no aparece en un buscador, es que no existe.

Tipos De Buscadores Conocidos

                                                    GOOGLE 
                                                       
                           YAHO
 



                        BING



CORREO ELECTRONICO

32.


El símbolo arroba forma parte de todos los correos electrónicos.[1]
Correo electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.
[
Elementos o Partes
Para que una persona pueda enviar un correo a otra, cada una ha de tener una dirección de correo electrónico. Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de envío y recepción. Es posible utilizar un programa específico de correo electrónico (cliente de correo electrónico o MUA, del inglés Mail User Agent) o una interfaz web, a la que se ingresa con un navegador web.
Dirección de correo. Una dirección de correo electrónico es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y recibir correos. Cada dirección es única, pero no siempre pertenece a la misma persona, por dos motivos: puede darse un robo de cuenta e identidad y el correo se da de baja, por diferentes causas, y una segunda persona lo cree de nuevo.
Un ejemplo es persona@servicio.com, que se lee persona arroba servicio punto com. El signo @ (llamado arroba) siempre está en cada dirección de correo, y la divide en dos partes: el nombre de usuario (a la izquierda de la arroba; en este caso, persona), y el dominio en el que está (lo de la derecha de la arroba; en este caso, servicio.com). La arroba también se puede leer "en", ya que persona@servicio.com identifica al usuario persona que está en el servidor servicio.com (indica una relación de pertenencia). Una dirección de correo se reconoce fácilmente porque siempre tiene la @, donde la @ significa "pertenece a..."; en cambio, una dirección de página web no. Por ejemplo, mientras que http://www.servicio.com/ puede ser una página web en donde hay información (como en un libro), persona@servicio.com es la dirección de un correo: un buzón a donde se puede escribir. Lo que hay a la derecha de la arroba es precisamente el nombre del proveedor que da el correo, y por tanto es algo que el usuario no puede cambiar, pero se puede optar por tener un dominio. Por otro lado, lo que hay a la izquierda depende normalmente de la elección del usuario, y es un identificador cualquiera, que puede tener letras, números, y algunos signos. Es aconsejable elegir en lo posible una dirección fácil de memorizar para así facilitar la transmisión correcta de ésta a quien desee escribir un correo al propietario, puesto que es necesario transmitirla de forma exacta, letra por letra. Un solo error hará que no lleguen los mensajes al destino. Es indiferente que las letras que integran la dirección estén escritas en mayúscula o minúscula. Por ejemplo, persona@servicio.com es igual a Persona@Servicio.Com.

PARTES DE UNA DIRECCION DE INTERNET

33.

URL

La URL (URL, del inglés uniform resources locator), o localizador uniforme de recursos, es la dirección de un sitio web. Se utiliza para enlazar páginas webs entre sí a través del lenguaje Hyper Text Mark-up, más conocido como "HTML". Un "URL" se compone de varias partes, y cada una forma una conexión para la comunicación.

HTTP

"Http" es un protocolo de comunicación entre el navegador y el servidor web. Un protocolo define un conjunto de reglas para que el navegador y el servidor web "hablen" con claridad el uno con el otro.

Los dos puntos

Los dos puntos actúan como un mecanismo de separación entre el protocolo y el resto de la dirección web, como por ejemplo el nombre de dominio.

Las barras inclinadas

Las barras inclinadas son una iniciación para el contacto. Notifican la dirección de Internet para lograr el contacto con otro servidor.

Index.html

El index.html es el nombre de un archivo solicitado, que suele ser una página por defecto en un sitio web. También se escribe como index.htm o default.html

Nombre de dominio

El "nombre de dominio completo" es la dirección web completa como www.ehow.com. El "nombre de dominio" sólo se refiere a la última parte de la dirección web, como ehow.com.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario